Tecnico foguista
Descripción profesional ? Técnico de Utilities con Carnet de Foguista y Perfil Eléctrico
Operación y supervisión de equipos críticos
Operación diaria de calderas, generadores de vapor y monitoreo de parámetros (presión, temperatura, nivel).
Puesta en marcha, regulación y parada de chillers, torres de enfriamiento y sistemas de agua helada.
Control y operación de compresores de aire y sistemas de aire comprimido (secadores, filtros, acumuladores).
Supervisión de plantas de agua (ósmosis inversa, desmineralización, PW, WFI).
Verificación de bombas centrífugas, recirculación, retorno y transferencia.
Mantenimiento preventivo y correctivo
Ejecución de rutinas de mantenimiento en calderas: purgas, control de quemadores, análisis de combustión.
Limpieza, inspección y diagnostico de serpentines, condensadores, evaporadores y radiadores.
Mantenimiento eléctrico básico/intermedio en tableros, contactores, motores, protecciones y sensores.
Reparación de fallas en variadores de velocidad, relés térmicos y arrancadores.
Reemplazo de cañerías, válvulas, sellos mecánicos y accesorios industriales.
Control y monitoreo del sistema
Lectura, registro y análisis de variables operativas (presiones, temperaturas, caudales, consumos).
Control de calidad de agua: dureza, TDS, conductividad, pH y parámetros de caldera.
Monitoreo de presiones diferenciales en áreas críticas (si aplica sector farmacéutico).
Verificación de alarmas de equipos HVAC, chiller y compresores.
Gestión técnica y documentación
Cumplimiento estricto de procedimientos internos y normativas (GMP, ISO, seguridad).
Carga de OT, reportes y trazabilidad en sistemas de mantenimiento (SAP, Maximo, MP, etc.).
Elaboración de informes técnicos de fallas, recomendaciones y mejoras.
Colaboración en auditorías internas y externas.
Seguridad y cumplimiento
Aplicación de LOTO, permisos de trabajo, bloqueo de energía y protocolos de seguridad.
Control del correcto funcionamiento de válvulas de seguridad, presostatos y protecciones.
Seguimiento de normas ambientales y de consumo energético.
Soporte eléctrico y electromecánico
Diagnóstico de fallas en motores trifásicos, sobrecorrientes y protecciones.
Uso de instrumentos: pinza amperométrica, multímetro, megger y termografía básica.
Ajustes y chequeos de circuitos de control (24V/110V/220V).